Testimonios
"Hay escritores que tienen el don de hacer de lo real una emoción, un recuerdo perenne, un asombro, un cuento. Ese don lo tiene el doctor José Humberto Galiano La Rosa y queda de manifiesto en esta compilación de historias que volvió cuentos dulces, profundos, sencillos en los que las metáforas son tan sutiles que no opacan la fuerza de los personajes, ni de los lugares, ni de las cosas; lo vimos y admiramos en su primer cuento de esta antología, La casita de bahareque, cuando dentro de la humildad del tema aparece una soberbia figura literaria: “…con cada sorbo de café llegaron los recuerdos que no fueron invitados, llegaron porque también les llegó el aroma…”
Mary Daza Orozco / Periodista Escritora
"Parodiando el título de la corta novela de Gabriel García Márquez (‘El coronel no tiene quien le escriba’), publicada en 1961, he encabezado el prólogo de este libro escrito por el doctor José Humberto Galiano, médico de profesión, especialista en Medicina Interna y quien tiene, además, una especialidad en Servicios de Salud.
A diferencia del veterano militar que, gracias al ingenio de Gabo tuvo alto protagonismo en el célebre conflicto civil librado en Colombia entre octubre de 1899 y noviembre de 1902, conocido como la Guerra de los Mil Días, el doctor Galiano puede pregonar a los cuatro vientos que, ciertamente, él no tiene quien le escriba, pero sí quien lo lea, y en abundancia. Y eso, a la larga, es la razón de ser del del escritor y lo que en verdad rebosa el alma, porque no existe recompensa más edificante para el contador de historias que tener la certeza de que su voz es escuchada."
Fausto Pérez Villarreal / Periodista Escritor
"En cuentos no contados, los lectores encontrarán una variedad de historias y anécdotas que reflejan las distintas etapas de la vida del autor.
Quien suele decir que cuenta historias como si fueran cuentos, porque a excepción de la última parte del libro titulada Aspen, todas las demás recogen experiencias vividas.
En toda su extensión, cuentos no contados atrapa al lector con una detallada narración que lo transporta a las épocas y circunstancias de los acontecimientos."
Dra. Adriana Uribe Urán / Investigadora Académica.
"Hablar de caminos, de senderos sin recorrer por lo menos un buen número de ellos, es solo posible de dos maneras, una de ellas es aceptar como bueno lo que otros te narran y la otra es tener una buena dosis de fantasía, de imaginación, desde luego, que en la literatura ambas opciones son buenas si están correctamente narradas; pero en este libro que nos ofrece el Dr José Humberto Galiano La Rosa, existe un valor agregado y es que a lo largo de su vida, como él mismo dice, ha pasado de todo y en buenas cantidades, como médico nos puede narrar muchas vivencias, como viajero también, siempre gustó en sus años de universidad en España y con algo de limitación en su especialización en Costa Rica, de las que considera que fueron sus amantes: su mochila de espalda y su tienda de campaña."
Sandra Muñoz Villa / Md. Neuro pedagogía




